Diferencias entre acceso controlado y firma electrónica en software
Comprendiendo dos conceptos esenciales en la seguridad y autenticidad del software
En el mundo del software, especialmente en el ámbito de la seguridad y la autenticación, los términos «acceso controlado» y «firma electrónica» son fundamentales, pero se refieren a conceptos distintos. A continuación, explicamos en detalle la diferencia entre ambos.
Acceso controlado
El acceso controlado es un mecanismo que regula quién o qué puede ver o usar recursos en un entorno de computación. A través de diferentes métodos, se asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder a información o sistemas específicos. Los métodos más comunes de acceso controlado incluyen:
- Contraseñas: Un método básico de autenticación que requiere que los usuarios introduzcan una clave secreta para acceder al sistema.
- Sistemas de autenticación de dos factores: Añaden una capa extra de seguridad al requerir una segunda forma de identificación además de la contraseña, como un código enviado a un dispositivo móvil.
- Biometría: Utiliza características físicas o conductuales, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para verificar la identidad del usuario.
- Listas de control de acceso: Definen los permisos que los usuarios tienen sobre ciertos recursos o datos dentro del sistema.
El acceso controlado es vital para proteger información sensible, prevenir accesos no autorizados y garantizar que los datos solo sean utilizados por aquellos con los permisos adecuados.
Firma electrónica
La firma electrónica es un método utilizado para autenticar la identidad del firmante de un documento digital y para garantizar que el contenido del documento no haya sido alterado desde que fue firmado. Existen varios tipos de firma electrónica, cada una con diferentes niveles de seguridad y verificabilidad:
- Firma electrónica simple: Incluye cualquier tipo de firma digitalizada, como una imagen de una firma manuscrita. Aunque es fácil de usar, ofrece poca seguridad.
- Firma electrónica avanzada: Está vinculada de manera única al firmante, se crea utilizando medios que el firmante puede mantener bajo su control exclusivo y es capaz de identificar al firmante de manera fiable. Además, cualquier cambio en los datos firmados es detectable.
- Firma electrónica cualificada: Es una firma electrónica avanzada que se crea mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas y que se basa en un certificado cualificado de firma electrónica. Proporciona el nivel más alto de seguridad y tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita en muchos países.
Las firmas electrónicas son esenciales para la legalidad y la integridad de los documentos digitales, ofreciendo una manera de verificar la autenticidad e integridad de estos.
Comparación
Aunque tanto el acceso controlado como la firma electrónica tienen que ver con la seguridad y autenticación, se aplican en contextos diferentes y sirven propósitos distintos:
- Propósito: El acceso controlado regula quién puede acceder a qué recursos en un sistema, mientras que la firma electrónica autentica la identidad del firmante y asegura la integridad de un documento.
- Método: El acceso controlado puede involucrar contraseñas, autenticación de dos factores, biometría, etc. La firma electrónica utiliza certificados digitales, encriptación HASH y/o dispositivos de creación de firmas.
- Aplicación: El acceso controlado es utilizado en sistemas y bases de datos para proteger información sensible. La firma electrónica se utiliza en documentos digitales para garantizar su autenticidad y legalidad.
En resumen, ambos conceptos son cruciales para la seguridad de la información en el entorno digital, pero se aplican de manera diferente y tienen objetivos distintos.
En Deappharma hemos desarrollado los aplicativos eDocuSeed y eADMxL, diseñados para elevar la integridad de datos en: documentos, hojas de cálculo de Excel y datos analíticos. Nuestras soluciones, establecen controles avanzados de acceso y firma electrónica. De esta manera, contribuyen sustancialmente a elevar la integridad de datos.
Te invitamos a que te comuniques con nosotros en contacto para que puedas conocer todos los beneficios de nuestras soluciones.
Igualmente, te invitamos a que leas nuestros artículos en nuestro Blog, sobre:
- CFR21 Parte 11: Aspectos Relevantes de Cumplimiento | Deappharma
- Beneficios de un software de gestión documental | Deappharma
- Pistas de auditoria como herramienta de trazabilidad en sistemas computarizados | Deappharma
- Modernice los procesos de validación de métodos analíticos para optimizar la integridad de datos | Deappharma
- Entregables documentales para la calificación de sistemas computarizados. | Deappharma