Modernice los procesos de validación de métodos analíticos para optimizar la integridad de datos
La industria farmacéutica está estructurada por múltiples procesos GxP. Dentro de estos procesos existe uno que se involucra directamente con los métodos analíticos para la cuantificación de sustancias activas, conservadores, productos de degradación y sustancias relacionadas contenidas en diferentes formas farmacéuticas. Este proceso se llama validación de métodos analíticos. El abordar métodos analíticos no es una tarea fácil, se necita pericia, enfoque analítico y procesos bien estructurados para la óptima obtención de resultados íntegros.
¿Como se aborda este proceso analítico? El proceso analítico de manera general se aborda por dos vías;
- (a) Verificación de método analítico. Este proceso parte de una implementación y posterior validación de método analítico bajo las condiciones descritas en farmacopeas nacionales y/o internacionales reconocidas internacionalmente. ¡Importante! La implementación de un método reconocido no deja exento al método de ser sometido a pruebas de validación analítica. El único beneficio que podemos encontrar en esta fase es la propuesta de un método base. Esperando que este funcione tal y como se describe en la referencia. De lo contrario este deberá ser actualizado y detallado bajo las condiciones específicas del laboratorio.
- (b)Validación de método analítico “In-House”. Este proceso parte del desarrollo de un método analítico bajo un conocimiento “Know-How” directamente relacionado a la capacidad analítica del laboratorio. Regularmente, esto sucede porque no hay métodos referentes en farmacopeas autorizadas.
No obstante, en cualquiera de los casos descritos con anterioridad, se debe considerar el procesamiento de datos y obtención de resultados en concordancia con los requisitos necesarios para dar cumplimiento a la integridad de datos. Recordemos que la integridad de datos es una manifestación consistente de un dato. Es decir, el dato debe perdurar, de tal forma que este pueda mantenerse; atribuible, legible, contemporáneo y exacto a través del tiempo. Regulatoriamente, el término integridad de datos no es nuevo. Sin embargo, en las actualizaciones más recientes de las normativas, este concepto ha tomado gran fuerza y relevancia dentro de los procesos GxP (BxP).
En la actualidad un gran número de laboratorios farmacéuticos utiliza para el proceso de validación de métodos analíticos el uso de hojas de cálculo. Sin embargo, un gran número de estas hojas no se encuentran validadas y/o la validación existente es poco robusta. Es aquí, donde la integridad de datos comienza a fallar. Ya que, un gran número de laboratorios farmacéuticos utiliza estas hojas sin contar con el respectivo soporte documental de validación del sistema computarizado.
Estamos convencidos, que validar las hojas de cálculo utilizadas para los procesos analíticos de validación de métodos analíticos es una tarea desafiante y altamente costosa. Es por ello, que la implementación de herramientas especializadas como eADMxL es el mejor aliado para disminuir el riesgo del uso de hojas de cálculo no validadas.
¿Como eADMxL me ayuda a optimizar el proceso de validación de métodos analíticos?
eADMxL es un complemento sistemático y lógico. En el cual, solo deberás capturar tus datos crudos para la obtención de resultados. La herramienta, cumple con los requisitos de integridad de datos. Ya que, cada dato ingresado en el sistema es contralado mediante; accesos, perfiles usuarios, módulos de análisis (parámetros de validación necesarios para pruebas de; valoración, impurezas, uniformidad de contenido y disolución), firmas electrónicas y pistas de auditoría por cada edición de dato crudo.
Te invitamos a conocer eADMxL y por qué esta herramienta ya está en los mejores laboratorios de habla hispana. ¡Solicita y agenda tu demostración aquí!
Contáctanos y solicita una demostración y asesoría gratuita ¡Quiero un asesoría y demostración!
¡Gracias por leernos!